VARIACIONES DE VOLTAJE Y APARATOS DE PROTECCIÓN.
Las variaciones de voltaje eléctricas son las responsables de mas del 85 % de las fallas en los sistemas eléctricos y electrónicos. Este tipo de fenómeno es extremadamente frecuente en ambientes industriales, comerciales y domésticos en donde la calidad del servicio eléctrico es pobre debido a una sobrecarga de la red eléctrica en horas pico.
• La variación de voltaje en una línea eléctrica provoca daños parciales o totales en aparatos eléctricos debido a que la maquinaría o equipo electrónico opera en un voltaje mayor o menor para el cual ha sido diseñado.
• En México las variaciones de voltaje representan un costo de millones de pesos en pérdidas debido al mal suministro eléctrico en algunas zonas del país y provocan perdidas en productividad y tiempo para el sector privado y público.

TIPOS DE VARIACIONES:
Apagón: Disminución del nivel de voltaje de energía de CA durante un período de tiempo.
Corte de electricidad: Pérdida completa de energía de CA.
Ruido: Interferencia proveniente de generadores e iluminación.
Picos: Aumento repentino de voltaje que dura un breve período de tiempo y supera en un 100% el voltaje normal de la línea.
Sobrevoltaje: Aumento extraordinario de voltaje por encima de los niveles normales de circulación de corriente eléctrica.
APARATOS DE PROTECCIÓN:
Reguladores:
La función del regulador de voltaje es la de proteger los aparatos eléctricos y electrónicos contra altos y bajos voltajes, y además, protege contra picos de voltaje en la línea telefónica que se conecta al modem de la computadora o al aparato de Fax.

Suspensores de pico:
Es un dispositivo de desvío de energía, recortando el valor pico de la forma de onda de voltaje, desviando este exceso de energía para no dañar la carga sensible, y mantener el voltaje de la carga libre de transitorios.
No break:
Regula la corriente, y en el caso de que se suspenda por completo la energía, puede proveer de suministro de energía en periodos que dependiendo de la capacidad del aparato van desde minutos hasta horas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario